La prueba psicosocial

Elena Rubio Álvarez

la prueba psicosocial

Si bien en nuestra entrada anterior hablábamos de la exploración de los menores, hoy hablamos de la prueba psicosocial para conocer en qué consiste, ya que es una de las pruebas más habituales en los procedimientos de familia.

Y es que en aquellos procedimientos en los que se discutan cuestiones relativas al régimen de guarda y custodia de los menores (exclusiva o compartida), o también sobre el tipo de régimen de visitas (menos habitual aunque depende de las circunstancias del caso concreto), nos encontraremos con esta prueba.

¿En qué consiste la prueba psicosocial?

En esta prueba se estudia o valora psicológicamente al núcleo familiar. Esto es: progenitores e hijos. A través de distintas pruebas se valorará a cada uno de estos integrantes, no solo por separado, sino también de manera conjunta cada progenitor con los hijos para conocer como se relacionan con los mismos.

Estas “pruebas” dependerá de cada equipo adscrito al Juzgado. No obstante, normalmente a los progenitores se les realiza un test y una entrevista con el psicólogo correspondiente; siendo que en los menores dependerá de la edad para emplear unas técnicas u otras, ya sean dibujos sin son muy pequeños, o si son algo más mayores y saben expresarse, podrán entrevistarse también con el psicólogo por supuesto de manera privada y en un lenguaje muy cercano, claro y adaptado al menor en cuestión.

¿Cuál es la finalidad de la prueba psicosocial?

Su finalidad es conocer la mejor opción para los menores en base a las circunstancias familiares expuestas.

¿Qué contiene el informe?

Has de saber que el informe en sí debe determinar no solo las técnicas utilizadas, sino también entre otras cuestiones, los comportamientos de las partes, la situación de cada uno, habilidades… así como finalmente unas conclusiones.

Es muy importante saber que estas conclusiones van a ser muy tenidas en cuenta por el Juez. Por supuesto se van a tener en cuenta el resto de las pruebas obtenidas, pero la decisión obtenida a través del perito sin duda acaba influyendo de manera muy considerable por el Juez.

El psicólogo adscrito al Equipo Psicosocial va a ser plenamente consciente de cuales son las pretensiones solicitadas por cada una de las partes en el procedimiento judicial en cuestión, conociendo por tanto tus intenciones. De ahí que lo más importante es que, si vas a enfrentarte a este tipo de prueba, seas muy sincero o sincera con tus respuestas y pensando siempre en el beneficio de los menores.

© abogadoglobal 2021
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial aún citando procedencia.

Recuerde que, en ningún caso, esta información constituye consejo o asesoramiento jurídico proporcionándose con una finalidad divulgativa del Derecho.

Si se encuentra en algunos de los supuestos abordados o quiere formular alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle con su caso.

Suscribir

Conectar

Facebook   Linkedin   Instagram  Twitter

Atención al Cliente

T: (+34) 91 436 49 95
F. (+34 ) 91 426 38 04
M. (+34) 605 672 177
Contactar por E-mail

Velázquez, 27 1º Izq.
28001 | Madrid
España

Quizás también le interese leer…

¿Qué es la filiación?

¿Qué es la filiación?

La filiación es el vínculo que existe entre progenitores e hijos y establece una serie de derechos y obligaciones entre ambos. Nuestro Código Civil establece que la misma puede tener lugar por naturaleza y por adopción. La primera puede ser matrimonial o no...

0 comentarios